Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2022

La magia de los quesos

ESPERANZA LÓPEZ ARROYO MAESTRA QUESERA Sobradillo, una pequeña localidad de la subcomarca del Abadengo, cuya restaurada torre del homenaje del desparecido castillo acoge una de las casas del parque natural Arribes del Duero, es uno de los puntos clave del recorrido quesero de la frontera salmantina con el vecino Portugal. Aquí, en una nave levantada en 1980 y cerrada hace pocos meses, nos encontramos con Esperanza López, una de las integrantes del equipo familiar que decidió abrir entonces la reconocida Quesería Abadengo y que acaba de jubilarse sin que, de momento, nadie haya retomado el testigo para volver a abrir el negocio.   Sus padres, junto a otro socio, pusieron en marcha la quesería mientras ella trabajaba de administrativo en un colegio de Madrid. A Esperanza siempre le gustó el oficio y ya cuando estudiaba en el instituto en Salamanca, rogaba a su madre que aguardase a que regresara a Sobradillo para hacer el queso. Si no llegaba a tiempo, le dejaban una taza con leche c...

Arte en la naturaleza

  ALEJANDRA DEL BARRIO LUNA RESTAURADORA E n Cepeda, Alejandra del Barrio Luna, montó un taller de restauración después de vivir varios años fuera de la Península y tras una primera estancia en Sotoserrano, dado que la abuela de su marido era del pueblo de los tres ríos. Recalaron en la Sierra de Francia pues ambos buscaban un entorno natural donde trabajar en el sector cultural. Alejandra se dedica a trabajos de conservación de antigüedades a las que el paso de los años ha dejado el cuerpo maltrecho, ya se trate de bienes muebles como retablos, lienzos, muebles, objetos litúrgicos, etc., o bienes inmuebles:  fachadas monumentales, paneles cerámicos, artesonados, relieves conmemorativos, vidrieras, cerámicas etc. En todos ellos emplea materiales reversibles que sean respetuosos con la obra de arte y su conservación, Buscaban una casa antigua que no estuviese excesivamente reformada donde instalar sus talleres de talla y restauración, además de la vivienda. Y fue en 2015 cuando...

Hablando con las gallinas

  TOÑI MARTÍN GRANJERA T oñi Martín recoge 400 huevos camperos al día. Todos los mediodías, sin poder faltar uno, se acerca para abrirles la puerta y que pasen el día al aire libre en la parcela que tiene en el medio del monte de la localidad de Los Santos. Luego regresa al final de la tarde, cuando las gallinas ya se han recogido en el gallinero y cierra la puerta. Las gallinas excavan agujeros en el suelo para darse baños de tierra. Son unos animales muy delicados y ponen menos huevos con la disminución de las horas de luz o con el estrés que les genera la visita del meloncillo. Al estar en medio del campo, en la parcela entra de todo. Gracias a un agujero bajo la alambrada se han venido metiendo zorros y meloncillos, y le han matado casi 150 gallinas. Aunque llevaban varios años probando con un puñado de ellas, unos meses atrás decidió dar el salto y compró 500 ponedoras para llevarlas a una nave que ya tenía y que ha reformado para cumplir la normativa y poder realizar allí e...

Mujeres con empuje

  SIERRAS CON NOMBRE DE MUJER D esde el grupo de acción local ADRISS nos pidieron que elaborásemos un vídeo para dar visibilidad al impulso femenino en la repoblación del territorio de la Sierra de Francia y Sierra de Béjar y Candelario y su importancia en la puesta en marcha de nuevos negocios que contribuyeran a revitalizar la economía rural. Fruto de ello. fue la realización de este vídeo que protagonizan Ángela Hernández de Ecohuerta La Charrita en Santibáñez de Béjar, Mercedes Casado de Bodega Perahigos en Garcibuey, Ana Escudero, autónoma que trabaja como Community Manager desde Béjar y Alejandra Nieto, ceramista en El Obrador de Momo en Montemayor del Río.  Todas ellas son un ejemplo de cómo el esfuerzo, la constancia y el amor por el mundo rural es capaz de llevar a buen puerto cualquier proyecto de futuro que les permita desarrollar una actividad productiva en el medio que ellas eligieron: los pueblos de las Sierras de Salamanca.  Para saber más :  https://w...