Ir al contenido principal

Cosmética y complementos nutricionales de leche de burra


ELSA GARCÍA MARTÍN

GERENTE DE NEATHEA

 

Elsa trabajaba como ingeniera de caminos en Rumanía, diriguiendo una cuadrilla de trabajadores, todos hombres del país, cuando un día decidió que era el momento de regresar a casa para hacer realizar un anhelo que le venía rondando en la cabeza desde hacía tiempo: aunar la tradición farmacéutica de su familia con la cría de burras en el pueblo de sus abuelos para crear una línea de cosméticos y complementos nutricionales.

De manera que volvió a España y comenzó a experimentar con tesón y mucho trabajo al principio con pocos animales, buscando ofrecer una gama de productos saludables elaborados con mimo y técnicas renovadas.

Actualmente cuenta con veinticinco burras y un laboratorio de investigación y desarrollo desde donde surgen nuevos productos de acreditada calidad y eficacia que ofrecen el tratamiento cosmético personalizado de manera que pueda ser adecuado para cada una de las necesidades.Se trata de un proyecto sostenible con el que, además de mejorar el entorno rural y ayudar a conservar una especie en peligro de extinción, contribuyen activamente al cuidado del medio ambiente.

 

La base de todo el proyecto son las burras de la raza zamorano-leonesa que campan a sus anchas por la dehesa de Sieteiglesias del Tormes, un pueblo cercano a Salamanca. Esta raza se encuentra oficialmente en peligro de extinción desde 1987, y en la actualidad el número de ejemplares no alcanza el millar. Antaño fue un animal recio y duro, imprescindible en labores agrícolas y de transporte. Una vez que aquellos estilos de vida empezaron a cambiar, la importancia de este animal fue cayendo poco a poco en el olvido.

Poco después, Elsa comenzó a investigar las cualidades de la leche desde el punto de vista nutricional, para lo que ha encargado diversos estudios analíticos que han refrendado que la leche de burra presenta un alto contenido en enzimas  fundamentales para reforzar el sistema inmunológico. 

Elsa comercializa sus productos en tiendas de cosmética y a través de su web.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Flores de otros mundos

 ANIKA TYSZKIEWICZ e HIROMI SATO NEFRÓLOGA e HILANDERA DE LANA Y LINO La llegada de personas de otras nacionalidades a nuestros pueblos juega un papel clave en la recuperación demográfica de las áreas rurales. De hecho, han contribuido a frenar la caída de la población contribuyendo a dinamizar estos núcleos con sus trabajos y sus familias aportando además, una nota de exotismo. Presentamos a dos vecinas de La Alberca. Hiromi Sato de 56 años, aterrizó en La Alberca en diciembre de 2010, hace 12 años. Nacida en la ciudad de Osaka, se trasladó a Tokio y luego a Kobe hasta que en 1997 se tomó un avión junto a su marido e hijos para montar una empresa de exportación de productos españoles hacia Japón.  Uno de esos productos era el jamón ibérico que elabora una de las empresas de la Alberca. Por ello, y hartos de la vida en una gran ciudad, decidieron mudarse a la Sierra de Francia. Llegaron en Diciembre de 2010 bajo una nevada enorme. En un principio Hiromi tuvo dudas pues nu...

Oro líquido... y ecológico

LOLI SÁNCHEZ EGIDO GERENTE DE ALMAZARA Ahigal, San Felices de los Gallegos, Lumbrales, Hinojosa de Duero y Sobradillo mantienen la tradición olivarera y aceitera que siempre ha caracterizado a Las Arribes del Duero. Tanto es así que Ahigal es el único pueblo conocido que ostenta el apellido “de los Aceiteros”. Resulta difícil encontrar una vinculación mayor entre el olivar y sus gentes que en estas tierras, donde una serie de productores orgullosos de las labores que ya realizaban sus abuelos, decidieron fundar una almazara en régimen de cooperativa como medio de asegurar la pervivencia de un estilo de vida que allí se remonta, al menos, a la edad Media. Los antepasados de Loli y el resto de los aceiteros sembraban diferentes variedades de aceituna para asegurarse la cosecha, dado que cada una de ellas presenta diferente producción en diferentes condiciones ambientales. De esta forma, si fallaba una variedad, lo salvaba otra. En la zona generalmente se trabaja la variedad manzanilla ca...

Un corazón de miga de pan

  JULIA RODRIGO ANDRÉS PANADERA Encontramos a Julia Rodrigo Andrés tras el mostrador de la panadería de Aldeadávila de la Ribera, saludando y atendiendo a una multitud de gente que se acerca desde primera hora de la mañana para comprar el pan, las pastas, los hornazos, los pasteles, las empanadas o las tortas de chicharrones y las magdalenas que producen desde bien temprano. Morena y seria, con setenta y nueve años continúa al pie del cañón, con su hijo faenando en el obrador al que se accede atravesando una puerta que se encuentra a sus espaldas.  Julia es memoria viva de la historia reciente de Aldeadávila. Nacida en la postguerra, ha conocido las penurias de aquella época y el desembarco de la modernidad que supuso la construcción del embalse y la presa destinada a convertirse en una de las principales productoras de electricidad del país y motor de desarrollo de la localidad. Atraídos por ella, ha conocido también los rodajes de películas tan señaladas como La cabina, con ...