Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2023

Magdalenas y Rock´nRoll

  SARAH GARCÍA VALIENTE PANADERA Si usted circula por la carretera que  une Salamanca con Vitigudino y de cide parar a descansar en Villarmayor,  es probable que entre en Don Horna zo, un lugar sorprendente, agradable y  bonito y con un sinfín de manjares que  parece que le miran a uno a los ojos. El local cuenta con más de ciento vein te años y muchas décadas atrás era  conocido como El Motor por el ruido  que hacía la máquina de vapor que lo  mantenía en funcionamiento. Enton ces albergaba un molino de pienso y  una diminuta panadería. Ahora encon tramos un espacio diáfano y acogedor,  delicadamente iluminado y decora do con gusto exquisito al tiempo que  mantiene las señales inconfundibles  de lo que fue ayer: antiguas puertas  metálicas de los hornos de pan convi ven ahora con una amplia barra de  ca fetería, donde las tapas compiten por  llamar nuestra atención con otros  pro ductos: panes, hornazos y d...

La mirada de la tradición

Fotografía de Miguel Ángel Cruz ROSA GÓMEZ FOTÓGRAFA Recientemente se han fallado dos de los premios más prestigiosos de la fotografía del mundo occidental. Hablamos del MUSE Photography Awards de Estados Unidos y los galardones European Photography Awards que, en colaboración con los International Awards Associate en Europa, han elegido el trabajo de albercana Rosa Gómez, por su mirada franca y respetuosa sobre la riqueza etnográfica y cultural que se preserva en los trajes tradicionales de La Alberca. Para la autora, las prendas y joyas utilizadas en la indumentaria típica de la Sierra son vías a través de las cuales podemos indagar en la historia y la identidad de las personas que han conformado una comunidad a lo largo del tiempo. Prendas como el Traje de Vistas de La Alberca, el traje nupcial que nos habla de conocimientos ancestrales y la profunda relación que se establece entre las personas, su entorno, tradiciones y memoria colectiva, genera un puente que identifica a sus habit...

Magia en la cerámica

  PAOLA VIVANCO CERAMISTA Desde Lima, una ciudad de trece millones de Perú a La Alberca. Este el es viaje que le llevó a recalar en nuestras sierras desde hace más de un año. Lo cierto es que ya estuvo viviendo aquí anteriormente, once años atrás. Su historia resulta de lo más movida: nacida en Perú, y tras estudiar dos años Bellas Artes comenzó a trabajar en proyectos de restauración de iglesias precolombinas en el Valle del Colca, auspiciados por la Agencia de Cooperación Internacional Española. Allí coincidió con quien sería su marido, un cordobés licenciado en Veterinaria que también trabajaba en un proyecto de AECID. Durante los convulsos años de la autocracia de Fugimori, decidieron abandonar el país e instalarse en España. Su periplo les ha llevado a vivir en numerosas ciudades, determinadas por el trabajo como veterinario de Amaro Sánchez: Sevilla donde concluyó y validó sus estudios, Barcelona, Vitoria-Gasteiz, Córdoba, Madrid, Málaga, Zaragoza...   Artista multi...