Ir al contenido principal

Mediadora de la fertilidad

 



ALICIA TIÓ

BIÓLOGA ESPECIALISTA EN REPRODUCCIÓN


En enero de 2021 el número de nacimientos cayó en España un 20% en relación con el mismo mes del año anterior, según datos del Instituto Nacional de Estadística. Numerosos factores han influido en la decisión de retrasar la maternidad, ya sea la pandemia, la precariedad laboral… Otro de los factores que influyen en la caída de la natalidad en nuestro país es el alto número de parejas, hombres o mujeres que tienen problemas de fertilidad. 

¿Cuántas mujeres tienen que recurrir a tratamientos reproductivos para lograr el embarazo? Se calcula que en España hay unas 800.000 parejas que tienen problemas de fertilidad y la tendencia va en aumento. En estos momentos la infertilidad en España afecta entre el 15 y el 17% de la población en edad reproductiva. 

Quién diría que desde la localidad de Cespedosa se nos ofreciera a través de Internet la solución a nuestros problemas de fertilidad. Esto es lo que hace Alicia Tió en su nuevo proyecto Your Fertility Space. Tras estudiar Biología en la Universidad de Salamanca y especializarse en 2014 en técnicas de fertilidad en un máster, Alicia ha trabajado en diversas clínicas de fertilidad nacionales y en varias empresas norteamericanas que ofrecían apoyo a personas que tenían problemas a la hora de concebir un hijo, y ofrecían consejos de pediatría.




Tiene experiencia tanto en técnicas de laboratorio para el desarrollo del embrión como en asesoramiento y acompañamiento en el proceso de concepción. 

Esto último es lo que ofrece ahora desde su web, bien sea por videoconferencia, llamada telefónica o presencial. Cada caso presenta una casuística diferente y las dificultades para quedarse embarazada pueden deberse en muchas ocasiones a factores exógenos donde interviene la contaminación, el estrés, la alimentación u otras causas de nuestro estilo de vida actual. Alicia nos ayuda a indagar en nuestro proceso para descubrir el origen de nuestro problema y poder encauzarnos hacia la solución más conveniente, ofreciéndonos pautas para solucionarlo de forma efectiva. 

Según datos de la Sociedad Española de Fertilidad, el 85% de las parejas consiguen un embarazo espontáneo en el trascurso del primer año y un tercio de ellas en los tres primeros meses. Solo un 5% logra un embarazo espontáneo en el segundo año. Al concepto de esterilidad debemos incluir también las gestaciones que no han llegado a término debido a abortos de repetición, partos prematuros inviables… 

Los problemas de fertilidad masculina se deben a diferentes motivos: factores genéticos, hormonales o estilo de vida. La edad fértil del hombre empieza a caer a partir de los 45 años y realizar actividad física en exceso y de forma intensa puede dañar o alterar la fragmentación de ADN espermático. Un estilo de vida no saludable en el que existe consumo de drogas, alcohol o tabaco influye negativamente en las posibilidades de concebir un hijo, al igual que ingerir determinados complementos alimenticios, como el uso de esteroides para aumentar la masa muscular. También los factores externos pueden reducen la producción o función de los espermatozoides, tal es el caso de algunas profesiones sedentarias o elementos ambientales. 

En el caso de las mujeres hay causas específicas que pueden afectar a la fertilidad como es la reducción de la cantidad de óvulos y un deterioro de su calidad a partir de los 35 años.

De hecho, los especialistas indican que a partir de esa edad aumenta la tasa de anomalías genéticas que portan los óvulos. Es decir, el 95% de los óvulos de las mujeres con 43-44 años portan alteraciones genéticas. También los problemas hormonales y de salud como los trastornos tiroideos, hiperprolactinemia, síndrome de ovario poliquístico, ejercicio muy intenso o los altos niveles de estrés afectan a la ovulación. Las enfermedades graves como cáncer de ovario, de cuello uterino, de endometrio también pueden ser la causa de la dificultad a la hora de quedarse embaraza da, así como una insuficiencia ovárica precoz debido a problemas genéticos, estilo de vida o patologías ováricas como los daños en las trompas de Falopio que impiden el paso del óvulo fecundado al útero o la endometriosis, que afecta a la calidad de óvulos disponibles y altera la posibilidad de implantación embrionaria. 

Dada su experiencia internacional, Alicia observa que hay cierta diferencia en los orígenes del problema en Estados Unidos y en nuestro país, puesto que allí, la alta tasa de obesidad influye negativamente en el proceso.





También difiere notablemente el grado de reticencia a la hora de abordar el tema con un especialista, pues les resulta mucho más habitual consultar a través de internet, mientras que aquí todavía hay mucho pudor y reticencia a la hora de comentar los problemas de fertilidad que hay en una pareja, siendo mayor el tabú en el caso de los hombres. En no pocas ocasiones varios conocidos del mundo rural se han acercado a consultarle sus problemas, cuando no se atrevían a hacerlo con los familiares más cercanos, y ha sido ella la primera en recibir la noticia de un test afirmativo, dejando el anuncio para padres y hermanos para cuando han transcurrido varias semanas y parece que el embarazo se está desarrollando correctamente. La tasa de infertilidad ha subido en poco tiempo de uno de cada diez al actual uno de cada seis, lo que parece indicar que en gran medida es debido al aumento del estrés. En algunas ocasiones, Alicia, se ha encontrado con pacientes que llevaban diez años buscando un embarazo sin conseguirlo. Esta puede ser la causa de que en el entorno rural se de en menor medida, lo que viene a reforzar al hecho de que que aquí tienda a abordarse la maternidad antes que en entornos urbanos. En algunas ocasiones, el problema de infertilidad puede ser debido a patologías previas, como puede ser disfunciones del tiroides. 

Cualquiera que quiera contar con su asesoramiento en obtener un embarazo de forma natural o conseguirlo mediante técnicas de reproducción asistida, un proceso largo y complejo que en numerosas ocasiones no logran comprender los miembros de la pareja, pueden ponerse en contacto con los datos que aparecen a través de la web. El equipo lo completan dos psicólogas que aportan apoyo psicológico para poder hacer frente a la zozobra que afrontan en un proceso tan íntimo y personal. En octubre abrirá un local para facilitar la consulta física en la ciudad de Salamanca.














Comentarios

Entradas populares de este blog

Flores de otros mundos

 ANIKA TYSZKIEWICZ e HIROMI SATO NEFRÓLOGA e HILANDERA DE LANA Y LINO La llegada de personas de otras nacionalidades a nuestros pueblos juega un papel clave en la recuperación demográfica de las áreas rurales. De hecho, han contribuido a frenar la caída de la población contribuyendo a dinamizar estos núcleos con sus trabajos y sus familias aportando además, una nota de exotismo. Presentamos a dos vecinas de La Alberca. Hiromi Sato de 56 años, aterrizó en La Alberca en diciembre de 2010, hace 12 años. Nacida en la ciudad de Osaka, se trasladó a Tokio y luego a Kobe hasta que en 1997 se tomó un avión junto a su marido e hijos para montar una empresa de exportación de productos españoles hacia Japón.  Uno de esos productos era el jamón ibérico que elabora una de las empresas de la Alberca. Por ello, y hartos de la vida en una gran ciudad, decidieron mudarse a la Sierra de Francia. Llegaron en Diciembre de 2010 bajo una nevada enorme. En un principio Hiromi tuvo dudas pues nu...

Oro líquido... y ecológico

LOLI SÁNCHEZ EGIDO GERENTE DE ALMAZARA Ahigal, San Felices de los Gallegos, Lumbrales, Hinojosa de Duero y Sobradillo mantienen la tradición olivarera y aceitera que siempre ha caracterizado a Las Arribes del Duero. Tanto es así que Ahigal es el único pueblo conocido que ostenta el apellido “de los Aceiteros”. Resulta difícil encontrar una vinculación mayor entre el olivar y sus gentes que en estas tierras, donde una serie de productores orgullosos de las labores que ya realizaban sus abuelos, decidieron fundar una almazara en régimen de cooperativa como medio de asegurar la pervivencia de un estilo de vida que allí se remonta, al menos, a la edad Media. Los antepasados de Loli y el resto de los aceiteros sembraban diferentes variedades de aceituna para asegurarse la cosecha, dado que cada una de ellas presenta diferente producción en diferentes condiciones ambientales. De esta forma, si fallaba una variedad, lo salvaba otra. En la zona generalmente se trabaja la variedad manzanilla ca...

Un corazón de miga de pan

  JULIA RODRIGO ANDRÉS PANADERA Encontramos a Julia Rodrigo Andrés tras el mostrador de la panadería de Aldeadávila de la Ribera, saludando y atendiendo a una multitud de gente que se acerca desde primera hora de la mañana para comprar el pan, las pastas, los hornazos, los pasteles, las empanadas o las tortas de chicharrones y las magdalenas que producen desde bien temprano. Morena y seria, con setenta y nueve años continúa al pie del cañón, con su hijo faenando en el obrador al que se accede atravesando una puerta que se encuentra a sus espaldas.  Julia es memoria viva de la historia reciente de Aldeadávila. Nacida en la postguerra, ha conocido las penurias de aquella época y el desembarco de la modernidad que supuso la construcción del embalse y la presa destinada a convertirse en una de las principales productoras de electricidad del país y motor de desarrollo de la localidad. Atraídos por ella, ha conocido también los rodajes de películas tan señaladas como La cabina, con ...