ALICIA TIÓ
BIÓLOGA ESPECIALISTA EN REPRODUCCIÓN
En enero de 2021 el número de nacimientos cayó en España un 20% en relación con el
mismo mes del año anterior, según datos del
Instituto Nacional de Estadística. Numerosos
factores han influido en la decisión de retrasar
la maternidad, ya sea la pandemia, la precariedad laboral… Otro de los factores que influyen
en la caída de la natalidad en nuestro país es el
alto número de parejas, hombres o mujeres que
tienen problemas de fertilidad.
¿Cuántas mujeres tienen que recurrir a tratamientos reproductivos para lograr el embarazo? Se calcula que en España hay unas 800.000
parejas que tienen problemas de fertilidad y la
tendencia va en aumento. En estos momentos
la infertilidad en España afecta entre el 15 y
el 17% de la población en edad reproductiva.
Quién diría que desde la localidad de Cespedosa se nos ofreciera a través de Internet la solución a nuestros problemas de fertilidad. Esto
es lo que hace Alicia Tió en su nuevo proyecto
Your Fertility Space. Tras estudiar Biología en
la Universidad de Salamanca y especializarse
en 2014 en técnicas de fertilidad en un máster,
Alicia ha trabajado en diversas clínicas de fertilidad nacionales y en varias empresas norteamericanas que ofrecían apoyo a personas que
tenían problemas a la hora de concebir un hijo,
y ofrecían consejos de pediatría.
Tiene experiencia tanto en técnicas
de laboratorio para el desarrollo del
embrión como en asesoramiento y
acompañamiento en el proceso de
concepción.
Esto último es lo que ofrece ahora
desde su web, bien sea por videoconferencia, llamada telefónica o presencial. Cada caso presenta una casuística diferente y las dificultades
para quedarse embarazada pueden
deberse en muchas ocasiones a factores exógenos donde interviene la
contaminación, el estrés, la alimentación u otras causas de nuestro estilo de vida actual. Alicia nos ayuda a
indagar en nuestro proceso para descubrir el origen de nuestro problema
y poder encauzarnos hacia la solución más conveniente, ofreciéndonos
pautas para solucionarlo de forma
efectiva.
Según datos de la Sociedad Española de Fertilidad, el 85% de las parejas consiguen un embarazo espontáneo en el trascurso del primer año y
un tercio de ellas en los tres primeros
meses. Solo un 5% logra un embarazo espontáneo en el segundo año.
Al concepto de esterilidad debemos incluir también las gestaciones que
no han llegado a término debido a
abortos de repetición, partos prematuros inviables…
Los problemas de fertilidad masculina se deben a diferentes motivos:
factores genéticos, hormonales o estilo de vida. La edad fértil del hombre empieza a caer a partir de los 45
años y realizar actividad física en exceso y de forma intensa puede dañar
o alterar la fragmentación de ADN
espermático. Un estilo de vida no saludable en el que existe consumo de
drogas, alcohol o tabaco influye negativamente en las posibilidades de
concebir un hijo, al igual que ingerir determinados complementos alimenticios, como el uso de esteroides
para aumentar la masa muscular.
También los factores externos pueden reducen la producción o función
de los espermatozoides, tal es el caso
de algunas profesiones sedentarias o
elementos ambientales.
En el caso de las mujeres hay causas específicas que pueden afectar a
la fertilidad como es la reducción de
la cantidad de óvulos y un deterioro
de su calidad a partir de los 35 años.
De hecho, los especialistas indican
que a partir de esa edad aumenta la
tasa de anomalías genéticas que portan los óvulos. Es decir, el 95% de los
óvulos de las mujeres con 43-44 años
portan alteraciones genéticas.
También los problemas hormonales
y de salud como los trastornos tiroideos, hiperprolactinemia, síndrome
de ovario poliquístico, ejercicio muy
intenso o los altos niveles de estrés
afectan a la ovulación. Las enfermedades graves como cáncer de ovario,
de cuello uterino, de endometrio también pueden ser la causa de la dificultad a la hora de quedarse embaraza da, así como una insuficiencia ovárica
precoz debido a problemas genéticos,
estilo de vida o patologías ováricas
como los daños en las trompas de Falopio que impiden el paso del óvulo
fecundado al útero o la endometriosis, que afecta a la calidad de óvulos
disponibles y altera la posibilidad de
implantación embrionaria.
Dada su experiencia internacional,
Alicia observa que hay cierta diferencia en los orígenes del problema en Estados Unidos y en nuestro país, puesto que allí, la alta tasa de obesidad
influye negativamente en el proceso.
También difiere notablemente el grado de reticencia a la hora de abordar
el tema con un especialista, pues les
resulta mucho más habitual consultar a través de internet, mientras
que aquí todavía hay mucho pudor
y reticencia a la hora de comentar
los problemas de fertilidad que hay
en una pareja, siendo mayor el tabú
en el caso de los hombres. En no pocas ocasiones varios conocidos del
mundo rural se han acercado a consultarle sus problemas, cuando no se
atrevían a hacerlo con los familiares
más cercanos, y ha sido ella la primera en recibir la noticia de un test
afirmativo, dejando el anuncio para
padres y hermanos para cuando han
transcurrido varias semanas y parece que el embarazo se está desarrollando correctamente. La tasa de infertilidad ha subido en poco tiempo
de uno de cada diez al actual uno de
cada seis, lo que parece indicar que
en gran medida es debido al aumento del estrés. En algunas ocasiones,
Alicia, se ha encontrado con pacientes que llevaban diez años buscando
un embarazo sin conseguirlo. Esta
puede ser la causa de que en el entorno rural se de en menor medida, lo
que viene a reforzar al hecho de que que aquí tienda a abordarse la maternidad antes que en entornos urbanos. En algunas ocasiones, el
problema de infertilidad puede ser
debido a patologías previas, como
puede ser disfunciones del tiroides.
Cualquiera que quiera contar con su
asesoramiento en obtener un embarazo de forma natural o conseguirlo
mediante técnicas de reproducción
asistida, un proceso largo y complejo que en numerosas ocasiones no logran comprender los miembros de la
pareja, pueden ponerse en contacto
con los datos que aparecen a través
de la web. El equipo lo completan dos
psicólogas que aportan apoyo psicológico para poder hacer frente a la zozobra que afrontan en un proceso tan
íntimo y personal. En octubre abrirá un local para facilitar la consulta física en la ciudad de Salamanca.
Para saber más: http://www.sierrasdesalamanca.es/revistaverano2023
Comentarios
Publicar un comentario