Ir al contenido principal

Entradas

El queso por montera

  Eva Martín QUESERA Esta es la historia de dos aventureros, Jesús León y Eva Martín de 40 años, un viaje inverso que les ha llevado desde Madrid donde trabajaban en la hostelería y el sector bancario hasta el pueblo de Lagunilla, escondido en la Sierra de Béjar, cercano ya a la provincia de Cáceres, en la transición hacia la Sierra de Francia, donde encontramos restos de antiguos castros y túmulos sepulcrales en el Valle de Hornacinos.  Con cuarenta años y una niña de corta edad, encontraron la Quesería El Cuco en el pueblo donde habían nacido sus mayores. Antonio y Carmen, los antiguos dueños, se jubilaban sin dejar comprador para la leche de los cabreros de la zona, así es que, tras mucho pensárselo, saltaron al vacío y allí se fueron sin saber lo que era elaborar un queso. Con casi 900 cabras en el municipio en 2021, su jornada comienza a las seis de la mañana, cuando reciben la leche de los dos cabreros que les proveen: Pedro y Dani que, con 35 años, también acaba de empe...
Entradas recientes

La evolución de una taberna

  MYRIAM SÁNCHEZ HOSTELERA Myriam Sánchez Ruiz nació en Bilbao pero su padre lo hizo en Herguijuela de la Sierra, así que desde siempre tuvo relación con la zona. Después de varios años trabajando en otros sectores en las Sierras, junto a su socio Ignacio Cerezo Martín, reabrieron en febrero de 2022 una pintoresca casa tradicional de Mogarraz que fue donada al ayuntamiento por una familia de emigrantes a Argentina. Antes de eso, el edificio había sido librería hasta que de la mano de Concha, otra emprendedora ahora retirada, se convirtió en el pequeño y acogedor restaurante que sorprenderá al visitante por mantener la estructura y la esencia de las primigenias estancias de una vivienda familiar, a lo largo de la cual se van repartiendo pequeños comedores de dos o tres mesas donde se sirven elaborados platos basados en la filosofía del kilómetro cero, utilizando productos de Cepeda, Sotoserrano, Lagunilla o Sequeros, además de su propio huerto.  Carmen Carreño, a los mandos de ...

Un corazón de miga de pan

  JULIA RODRIGO ANDRÉS PANADERA Encontramos a Julia Rodrigo Andrés tras el mostrador de la panadería de Aldeadávila de la Ribera, saludando y atendiendo a una multitud de gente que se acerca desde primera hora de la mañana para comprar el pan, las pastas, los hornazos, los pasteles, las empanadas o las tortas de chicharrones y las magdalenas que producen desde bien temprano. Morena y seria, con setenta y nueve años continúa al pie del cañón, con su hijo faenando en el obrador al que se accede atravesando una puerta que se encuentra a sus espaldas.  Julia es memoria viva de la historia reciente de Aldeadávila. Nacida en la postguerra, ha conocido las penurias de aquella época y el desembarco de la modernidad que supuso la construcción del embalse y la presa destinada a convertirse en una de las principales productoras de electricidad del país y motor de desarrollo de la localidad. Atraídos por ella, ha conocido también los rodajes de películas tan señaladas como La cabina, con ...

Todos quieren a Mamen

  MAMEN RODRÍGUEZ MARTÍN  COCINERA El Rollo es el segundo negocio de hostelería que regenta Mamen junto a su pareja en Vilvestre. El primero fue un bar-discoteca que habían alquilado y donde cayó en la cuenta de que la gente pedía cada vez más comida y menos baile. Así es que finalmente decidieron dejar aquello y embarcarse en la construcción de un restaurante en el que hay que reservar si quieres asegurarte mesa y que por supuesto, situaron en Vilvestre que “será el fin del mundo, pero es el fin del mundo más bonito que puedas imaginar”.  Tardaron trece años en hacerlo realidad, puesto que el solar lo adquirieron en 2010. Once años antes, en 1999, alquilaron el bar discoteca y no inauguraron el Restaurante El Rollo hasta 2016. Desde entonces su cocina se ha convertido en un referente en la zona y no hay pueblo a la redonda donde los vecinos no conozcan a Mamen y se acerquen a Vilvestre para comer allí o tomarse un vino en la barra que atiende Javier Rodríguez Martín, su ...

La evolución de una aventura familiar

PATRICIA REVESADO CALVO INDUSTRIAL  Patricia Revesado comienza su jornada de trabajo a las seis de la mañana, cuando se levanta para poder entrar la primera en la fábrica de Embutidos Flores que regenta en Villaseco de los Gamitos y continuar con la costumbre que le inculcó su padre de comprobar diariamente la humedad del embutido en los secaderos. Cuando los trabajadores de la fábrica comienzan su jornada, Patricia continúa con el trabajo de oficina, revisando mails, llamando a proveedores y clientes o atendiendo pedidos. A media mañana, Patricia se traslada a Vitigudino para comprobar cómo van las cosas en el establecimiento que tiene en esta localidad, Carnicería Flores, allí realiza las gestiones y el papeleo que todo ello conlleva. Por la tarde vuelve de nuevo a la fábrica y trabaja hasta la hora del cierre. Los sábados y domingos también acude a comprobar que cámaras y secaderos funcionan correctamente y continúa con el trabajo que durante la semana no ha podido terminar. Gra...

Magdalenas y Rock´nRoll

  SARAH GARCÍA VALIENTE PANADERA Si usted circula por la carretera que  une Salamanca con Vitigudino y de cide parar a descansar en Villarmayor,  es probable que entre en Don Horna zo, un lugar sorprendente, agradable y  bonito y con un sinfín de manjares que  parece que le miran a uno a los ojos. El local cuenta con más de ciento vein te años y muchas décadas atrás era  conocido como El Motor por el ruido  que hacía la máquina de vapor que lo  mantenía en funcionamiento. Enton ces albergaba un molino de pienso y  una diminuta panadería. Ahora encon tramos un espacio diáfano y acogedor,  delicadamente iluminado y decora do con gusto exquisito al tiempo que  mantiene las señales inconfundibles  de lo que fue ayer: antiguas puertas  metálicas de los hornos de pan convi ven ahora con una amplia barra de  ca fetería, donde las tapas compiten por  llamar nuestra atención con otros  pro ductos: panes, hornazos y d...

La mirada de la tradición

Fotografía de Miguel Ángel Cruz ROSA GÓMEZ FOTÓGRAFA Recientemente se han fallado dos de los premios más prestigiosos de la fotografía del mundo occidental. Hablamos del MUSE Photography Awards de Estados Unidos y los galardones European Photography Awards que, en colaboración con los International Awards Associate en Europa, han elegido el trabajo de albercana Rosa Gómez, por su mirada franca y respetuosa sobre la riqueza etnográfica y cultural que se preserva en los trajes tradicionales de La Alberca. Para la autora, las prendas y joyas utilizadas en la indumentaria típica de la Sierra son vías a través de las cuales podemos indagar en la historia y la identidad de las personas que han conformado una comunidad a lo largo del tiempo. Prendas como el Traje de Vistas de La Alberca, el traje nupcial que nos habla de conocimientos ancestrales y la profunda relación que se establece entre las personas, su entorno, tradiciones y memoria colectiva, genera un puente que identifica a sus habit...