Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2022

Setalandia: de Chile a Puerto de Béjar

  ENCARNA REDONDO PRODUCTORA MICOLÓGICA Encarna Redondo se instaló en Puerto de Béjar poco después de llegar desde Chile, donde vivía, para arrancar una aventura profesional que tenía nombre de sueño con ganas de volverse realidad: Setalandia .  Tras recibir apoyo de ADRISS a través del proyecto Revitalizar Sierras de Salamanca , decidió dejar de lado su carrera como administrativa, y aunar su pasión por la cocina japonesa y vegana, así como por la permacultura, y centrarse en este proyecto de cultivo de setas de chopo y de concha en troncos de árboles, una técnica japonesa que descubrió cuando trabajaba en una asociación de cultura nipona en su tierra, Tarragona.  Inició los trámites para obtener el certificado de producción ecológica, lo que estima que le llevará tress años conseguirlo, ya que, si bien ya existe un mercado maduro para este tipo de setas, se dió cuenta de que no había oferta ecológica del mismo. Poco a poco espera ampliar la gama de variedades y pretende...

El corazón de las Arribes

  ELVIRA PEREÑA SÁNCHEZ CRUCEROS FLUVIALES Atravesando un profundo surco de cuatrocientos metros de profundidad, entre rocas precámbricas de las más antiguas de la Península, donde se aprecian perfectamente los esquistos metamórficos que se elevaron debido a movimientos tectónicos y que aquí denominan “Uñas del Diablo”, a trescientos metros sobre el nivel del mar, al Duero lo sobrevuelan las protegidas cigüeñas negras y los alimoches que en los meses fríos emigran a África. También hay dos parejas de águilas reales que cambian de nido cada año para así desparasitarlo y cuando se sienten amenazadas por el acoso de las garduñas.  En el corazón de las Arribes nos encontramos con Elvira quien, a pesar de llevar el apellido Pereña, es nacida en Aldeadávila. En 1995 compró junto a su marido unas piraguas y dos motoras con las que enseñar el espectacular cañón del río Duero a todo el que se acercara a la Playa del Rostro. Dos años más tarde, decidió ampliar su empresa con una lancha ...

Cosmética y complementos nutricionales de leche de burra

ELSA GARCÍA MARTÍN GERENTE DE NEATHEA   Elsa trabajaba como ingeniera de caminos en Rumanía, diriguiendo una cuadrilla de trabajadores, todos hombres del país, cuando un día decidió que era el momento de regresar a casa para hacer realizar un anhelo que le venía rondando en la cabeza desde hacía tiempo: aunar la tradición farmacéutica de su familia con la cría de burras en el pueblo de sus abuelos para crear una línea de cosméticos y complementos nutricionales. De manera que volvió a España y comenzó a experimentar con tesón y mucho trabajo al principio con pocos animales, buscando ofrecer una gama de productos saludables elaborados con mimo y técnicas renovadas. Actualmente cuenta con veinticinco burras y un laboratorio de investigación y desarrollo desde donde surgen nuevos productos de acreditada calidad y eficacia que ofrecen el tratamiento cosmético personalizado de manera que pueda ser adecuado para cada una de las necesidades.Se trata de un proyecto sostenible con el que, ad...

La producción ecológica ante todo

  ÁNGELA HERNÁNDEZ AGRICULTORA ECOLÓGICA Ángela y Francisco Hernández son hermanos y viven en Santibáñez de Béjar. Su padre vendió el ganado para irse a vivir a la ciudad de Salamanca donde Ángela estudió Administración Pública y Francisco se formó como ebanista. A pesar de haber nacido en la capital, nunca perdieron el contacto con Santibáñez y continuaron pasando allí los veranos, de manera que cuando Francisco le comentó a su hermana que pensaba en abandonar su trabajo en la frontera con Francia para montar una explotación de gallinas ecológicas en el pueblo, ella le dijo que a qué estaban esperando. Así fundaron en 2018 Ecohuerta la Charrita, centrada en la producción de verduras, hortalizas, frutas comestibles, huevos camperos y miel. Los dos habían realizado cursos de agricultura ecológica y acudían a las ferias del sector, donde se dieron cuenta del creciente interés de los consumidores por este tipo de productos. Tardaron dos años en que su huerta fuera rentable y pudiesen ...

De aparejadora a ganadera

EVA TOCINO POSADO GANADERA L a primera en saltar a la cabina del tractor es Chula, una perrita menuda y avispada de apenas dos años que está aprendiendo a manejar las vacas. Al llegar al prado, Chula baja de un brinco y se lanza tras ellas, rodeándolas para dirigirlas hacia el lugar donde Eva va a echarles el forraje. Como Chula, Eva también tuvo que aprender a manejar las vacas poco a poco. Siete años atrás estaba en Madrid trabajando como arquitecto técnico, la profesión para la que se preparó estudiando en Zamora, cuando la crisis en la construcción la obligó a plantearse de nuevo su futuro profesional. Eva nació en Salamanca ciudad, pero su padre y abuelos proceden de San Muñoz, un pequeño pueblo del Campo Charro, donde acudía a pasar los veranos. Allí se acostumbró desde pequeña a jugar entre vacas y allí conserva amigos que se han dedicado al ganado. Por eso, no es de extrañar que se planteara convertirse en una ganadera de bovino, una idea que siempre le había gustado.  El p...

Flores de otros mundos

 ANIKA TYSZKIEWICZ e HIROMI SATO NEFRÓLOGA e HILANDERA DE LANA Y LINO La llegada de personas de otras nacionalidades a nuestros pueblos juega un papel clave en la recuperación demográfica de las áreas rurales. De hecho, han contribuido a frenar la caída de la población contribuyendo a dinamizar estos núcleos con sus trabajos y sus familias aportando además, una nota de exotismo. Presentamos a dos vecinas de La Alberca. Hiromi Sato de 56 años, aterrizó en La Alberca en diciembre de 2010, hace 12 años. Nacida en la ciudad de Osaka, se trasladó a Tokio y luego a Kobe hasta que en 1997 se tomó un avión junto a su marido e hijos para montar una empresa de exportación de productos españoles hacia Japón.  Uno de esos productos era el jamón ibérico que elabora una de las empresas de la Alberca. Por ello, y hartos de la vida en una gran ciudad, decidieron mudarse a la Sierra de Francia. Llegaron en Diciembre de 2010 bajo una nevada enorme. En un principio Hiromi tuvo dudas pues nu...

Rocío y las cabras de mohair

ROCÍO GARCÍA ALONSO GANADERA C uando en 1976 años el abuelo de Rocío García compró la finca El Pizarral en Villarmayor, se encontró con que el suelo era un muro de pizarra donde parecía imposible cultivar nada. Encargó entonces a un zahorí que buscara agua y excavaron un pozo del que ahora manan ciento trece litros por segundo. En un principio se planteó levantar una planta de agua sobre aquel acuífero confinado, pero finalmente terminó dedicándola a la cría ganadera. Aquel hombre que venía de una familia de canteros en la localidad salmantina de Rollán que desde el siglo XIX trabajó en el negocio de la construcción, se dedicó por un tiempo al transporte de wolframio y con el capital amasado acrecentó el negocio familiar de donde saldría después el dinero necesario para comprar esa finca.  Cinco años después, el abuelo también compró la finca La Huérfana en Gejuelo del Barro que llevaba muchos años abandonada al haberse ahogado los hijos del anterior propietario en la ribera que pa...

La ceramista que cuidaba a los koalas

  ALEJANDRA NIETO IGLESIAS CERAMISTA Alejandra Nieto vive en Montemayor del Río desde hace ocho años. Anteriormente vivía en Madrid donde trabajó en diferentes zoológicos como cuidadora de koalas. Luis Miguel su pareja, descendía como ella de ese bonito pueblo a orilla del río Cuerpo de Hombre. Diversas circunstancias y el elevado nivel de estrés que les generaba vivir en Madrid hicieron que tomasen la decisión de irse a vivir al pueblo y dar un giro a sus vidas. Si vienes de una gran ciudad no resulta sencillo adaptarse a la vida rural. En muchas ocasiones hay que empezar de cero y reinventarse, cambiar de registro para encontrar una vía laboral que te permita disfrutar de la tranquilidad y el maravilloso entorno natural de las Sierras de Salamanca . Alejandra siempre tuvo como hobby pintar y desde niña le llamaba la atención la cerámica, así es que cuando decidió abandonar el cuidado de gorilas y elefantes en el zoológico, dedicó cuatro años a formarse viendo vídeos, leyendo libr...

Una bióloga en las Arribes del Duero

  CAROLINA MARTIN CORTIJO    INTERPRETE DE LA NATURALEZA Al llegar a Monleras desde la ciudad de Salamanca, encontramos varios carteles que nos invitan a seguir unas rutas ornitológicas indicadas para senderistas y también como circuito BTT de diferentes niveles de dificultad que contribuyó a desarrollar Adezos. Son aptas para todo tipo de usuarios, por carecer de dificultad, una buena opción para hacerlo en familia.  Para conocer estos recursos y otros tesoros naturales en torno al embalse de Almendra, hemos quedado con Carolina Martín Cortijo, vecina del pueblo, bióloga de formación y amante de la naturaleza por cuestiones casi genéticas. Carolina nos informa que por el primero de los caminos llegaríamos hasta el bonito molino de Samuel, que es visitable. A la derecha encontramos los reculajes del embalse, que ejerce de frontera natural con la provincia de Zamora acogiendo las aguas del río Tormes tras su paso por la villa de Ledesma donde pasa encajonado, con el c...